Alcobendas inaugura la II Semana de la Salud con una jornada sobre la prevención del ictus
- Diario de Alcobendas
- hace 2 minutos
- 2 Min. de lectura
Según los datos presentados durante la jornada, en España se producen aproximadamente 120.000 casos de ictus al año

El Ayuntamiento de Alcobendas ha inaugurado este lunes la II Semana de la Salud con una jornada centrada en la prevención del ictus, celebrada en el Centro Cultural Pablo Iglesias. La actividad ha coincidido con el Día Mundial de la Salud y ha contado con ponencias, mesas redondas y toma de tensión arterial dirigidas a la ciudadanía.
El acto ha sido inaugurado por la primera teniente de alcalde, Marta Martín, y ha contado con la participación del gerente del Hospital Universitario Infanta Sofía, Guillermo Ceñal, la concejal de Familia y Bienestar Social, Concha Villalón, así como representantes de entidades vinculadas a la salud como la Fundación Dacer y profesionales sanitarios.
En su intervención, el jefe de Neurología del Hospital Infanta Sofía, Ambrosio Miralles, expuso los factores de riesgo y hábitos que pueden influir en la aparición del ictus. Las intervenciones posteriores se centraron en las estrategias de prevención de recaídas en pacientes ya diagnosticados y en los procesos de recuperación funcional tras haber sufrido un ictus.
Según los datos presentados durante la jornada, en España se producen aproximadamente 120.000 casos de ictus al año, siendo esta la segunda causa de muerte a nivel mundial y la primera en mujeres. También se informó sobre la sintomatología más común y la necesidad de una detección precoz.
La Semana de la Salud se extenderá hasta el miércoles 9 de abril e incluirá 35 actividades gratuitas. Entre ellas, se encuentran talleres de reanimación cardiopulmonar, detección visual y auditiva, prevención de adicciones en adolescentes, control de glucosa e hipertensión, así como visitas al Laboratorio Municipal de Salud Pública.
Las actividades cuentan con la colaboración del Hospital Universitario Infanta Sofía, la Consejería de Sanidad, el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, y diversas asociaciones locales relacionadas con el ámbito sanitario.
Σχόλια