top of page

AMYTS denuncia la escasez de plantilla en las Urgencias del Hospital Infanta Sofía

  • Diario de Alcobendas
  • 2 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

El sindicato médico AMYTS denuncia la escasez de plantilla en las Urgencias del Hospital Infanta Sofía. Por ello ha emitido un comunicado donde deja clara la situación en el centro médico de referencia de Alcobendas.


"Seis en días de diario y nueve los fines de semana. Esa es la cifra de adjuntos de guardia en el Servicio de Urgencias del Hospital Infanta Sofía. Un número de profesionales que viene siendo el mismo desde el 2008 y que está provocando graves problemas en el centro". De esta forma AMYTS explica el presente en este centro.


Hospital Infanta Sofía

Por ello piden un aumento de los puestos de guardia tanto de diario como de fin de semana acorde al aumento de espacios de Urgencias que ha venido sufriendo el hospital desde su apertura” y “un aumento de la plantilla estructural y de los contratados de guardia suficiente para cubrir todos los puestos sin que la plantilla se vea obligada a superar el máximo de jornada que dicta la ley”.


Para argumentar esto da un dato impactante. La Urgencia ha crecido un 287 por ciento desde el 2008, en que se abrió el hospital, pasando de tener 24 camillas hasta 49, que se amplían a 69 camillas en la actualidad, usando bises que no respetan el espacio mínimo calculado entre paciente y paciente. Todo esto sin contar con la pandemia, en la que, quitando la devastadora primera ola, se pueden llegar a ampliar hasta 97 camillas, utilizando los pasillos de Pediatría y Ginecología”, explica este sindicato.


¿Cómo está afectando esta problemática a nuestros médicos? Según AMYTS "para solventar estas necesidades la plantilla de Urgencias lleva desde hace dos años haciendo más de cinco guardias al mes, con dos fines de semana al menos y en ocasiones más para llegar a cubrir puentes y vacaciones. Estamos sobrepasando repetidamente el máximo obligado por ley de 48 horas semanales contando jornada ordinaria y complementaria en promedios de 6 meses”, han denunciado desde la Sección Sindical".


Además, esta situación, según AMYTS está generando una “fuga constante” de profesionales a otras urgencias hospitalarias de la Comunidad de Madrid al ofrecerse “mejores contratos” y al ver que las condiciones de trabajo en las guardias “son menos penosas”. concluyen.



コメント


Banners 800x800 (1).gif
bottom of page