"El proceso de ir a un centro de salud mental y que te den un diagnóstico puede durar años"
- Diario de Alcobendas
- 10 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Leticia Romero, miembro de AFASAME: "Necesitamos mejor coordinación y recursos. No todo es dinero"

Este 10 de Octubre es el Día Mundial de la Salud Mental. Desde Alcobendas han organizado una marcha sobre este asunto que recorre las calles más emblemáticas de la localidad con cerca de un centenar de personas. Una de las asociaciones presentes es AFASAME (asociación de Familiares y Afectados Salud Mental). Este medio ha entrevista a Leticia Romero, miembro del colectivo.
Pregunta. ¿Por qué se hace esta marcha?
Respuesta. Para reivindicar la presencia de la salud mental en la calles. No solamente ir a la de Madrid. Que la gente de los municipios vea que la salud mental está en los actos de cada día y que no pasa nada por hablar de ellas.
P. ¿Por dónde vais a caminar?
R. Subimos por la calle Constitución, luego bajamos por Miraflores y llegaremos hasta la avenida de España donde está el centro de salud mental.
P. ¿Hay que recordar a las autoridades que inviertan más en salud mental?
R. Correcto. Desde AFASAME creemos que es necesario más inversión económica, pero también una mejor coordinación mejor de los recursos. Por nuestra experiencia sabemos que ha y casos que están sobre atendidos y hay casos que no tienen atención. Eso se solucionaría con mejor coordinación y recursos, pero no todo es dinero También es planificación y orden.
P. El otro día hacían un evento desde el Consejo de la Juventud sobre problemas de salud mental en los jóvenes. Decían que se está disparando.
R. Sí, es verdad que el caso de jóvenes con sufrimiento está aumentando. También porque cuando hablas de salud mental están saliendo casos a la luz que antes se mantenían ocultos. Los jóvenes son la punta del iceberg de lo enferma que está la sociedad o que la estamos haciendo.
P. Hablaban en ese acto de la importancia de comentar abiertamente que se tiene una enfermedad mental.
R. Sí, porque ninguna persona somos libres de pasar un mal momento. Hablarlo, normalizarlo y saber que puedes pedir ayuda y no se te va a etiquetar ayuda mucho a afrontarlo de otra manera.
P. Por último, una persona con un problema de salud mental, ¿a quién puede pedir ayuda?
R. Es el caballo de batalla. Cuando tienes una enfermedad física vas al médico y te empiezan a hacer pruebas médicas, por muy dolorosas que sean. Te van pautando. En salud mental no es así. Te encuentras mal y tu familia y allegados se dan cuenta. El proceso de ir a un centro de salud mental y que te den un diagnóstico puede durar años. Cuando tienes tu diagnóstico nadie te dice que ya vayas a ir mejor. Tienes que aceptar tu enfermedad y tomarte tu medicación.
En Madrid la primera intervención es solo farmacológica porque no hay recursos para hacer otro tipo de atención. Es verdad que los psiquiatras están saturados. No hay una vía clara como en otras enfermedades. De hecho, AFASAME lleva trabajando 25 años y poca gente la conoce.
Comments