top of page

El PSOE denuncia la inclusión de Alcobendas en el "Mapa de la Vergüenza" por recortes en políticas de igualdad

  • Diario de Alcobendas
  • 22 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

El partido insiste en la necesidad de restaurar la Concejalía de Igualdad como respuesta al aumento de casos de violencia de género.



En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el PSOE de Alcobendas ha denunciado que la ciudad ha sido incluida en el llamado "Mapa de la Vergüenza", una herramienta interactiva que señala recortes en políticas de igualdad y derechos sociales en España. Según la formación, esta inclusión refleja un retroceso en las políticas de igualdad desde la llegada del Partido Popular al gobierno municipal.


El portavoz socialista, Ángel Sanguino, ha criticado la eliminación de la Concejalía de Igualdad, calificándola como un "paso atrás" en la protección de las mujeres y el fomento de la igualdad en el municipio. “Esto envía un mensaje peligroso en un momento en el que necesitamos reforzar, no debilitar, los recursos destinados a la protección de las mujeres”, afirmó Sanguino.


Según el PSOE, la situación de Alcobendas debe contextualizarse en un panorama nacional alarmante, con más de 40 mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de 2024 y más de 100.000 casos activos registrados en el sistema VioGén, algunos catalogados como de riesgo extremo.


En su declaración, Sanguino reiteró que el PSOE seguirá exigiendo al gobierno local la reinstauración de la Concejalía de Igualdad, argumentando que su eliminación representa un debilitamiento en la respuesta institucional contra la violencia de género. “La protección de las mujeres y la lucha por la igualdad deben ser prioridades fundamentales, y con este gobierno han pasado a un segundo plano”, concluyó.


Esta denuncia forma parte de una campaña más amplia del PSOE para visibilizar la importancia de mantener y fortalecer las políticas de igualdad, especialmente en un contexto donde los datos reflejan una creciente vulnerabilidad para las mujeres.

Comments


Banners 800x800 (1).gif
bottom of page