top of page

"El pulmón del barrio", por Red Apoyo Vecinal Alco - Sanse

  • diariodealcobendas
  • 19 jul 2021
  • 3 Min. de lectura

Es habitual que cuando se habla de la vida en el barrio se piense en el flujo de gente, en la actividad que surge del comercio o del trabajo, al igual que la calidad del ocio y la cantidad de locales que haya destinado a ello. Pero en todo esto hay un elemento muy importante alrededor del cual se articula la vida en comunidad, y es el entorno físico y tangible. Que el espacio donde se desarrolla la vida sea de calidad es un factor imprescindible para la salud de las personas y sus interacciones. Los espacios comunes deben ser seguros y estar abiertos a todos y a todas, al igual que deben pertenecer a las personas que viven en ellos. Cuando se especula con estos espacios y se explotan para aumentar su "rentabilidad", se corre el riesgo de empeorar la calidad de vida del barrio.


A continuación voy a adjuntar el comunicado de la plataforma Defiende tu monte AlcoSanse que ilustra perfectamente el problema del que hablamos:


"Situada al norte de Alcobendas, una gran extensión de campo colindante con el monte protegido de Valdelatas será enterrada bajo asfalto y cemento para convertirse en el barrio Valgrande. El motivo reside en el beneficio económico que políticos y empresarios están sacando a costa de destruir esta zona natural.


"Los precios serán inaccesibles para la mayoría"


A través de publicidad engañosa, nos dicen que el proyecto “dará satisfacción a las demandas de viviendas para todas las clases medias”, mediante la construcción de 4.730 viviendas de lujo y 3.870 protegidas. Sin embargo, como ya nos han demostrado con otros proyectos de viviendas sociales, los precios serán inaccesibles para la mayoría; para la clase trabajadora. Habiendo más de 2.600 viviendas vacías en Alcobendas, su objetivo no es dar solución a esta problemática, sino llenar más sus bolsillos.


Nos dicen que el proyecto “nace con la vocación de la protección de la naturaleza y se desarrollará de forma sostenible”. No obstante, no deja de ser contradictorio que urbanizar 2.147.160 m² de esta zona verde pueda ser beneficioso y amable con el entorno natural. El impacto medioambiental que generará a largo plazo será devastador. Supondrá un deterioro brutal del monte protegido, hábitat de diferentes especies de animales y plantas, que quedará rodeado de la basura generada por la civilización y contaminado por el drástico aumento de vehículos y atascos en la zona.


Este pulmón verde, que es un espacio de ocio y disfrute para las familias de nuestro pueblo, se encuentra en el punto de mira de la especulación. Algunos de los propietarios de este negocio de millones de euros son el Ayuntamiento, el Arzobispado de Madrid, la sociedad San José del Taller de Nazaret y el protagonista “rey de la expropiación” José Manuel Serrano Alberca, letrado y terrateniente que ostenta grandes fortunas. En Alcobendas, los partidos PSOE, PP y C’s han ido cambiando con descaro su postura, desaprobando el proyecto desde la oposición y defendiéndolo a capa y espada cuando llegaban al gobierno, sin sentir ni un ápice de vergüenza como de costumbre."


"Otro ejemplo es el de Sanse, cuyo ayuntamiento ha decidido llevar a cabo encierros en las fiestas"


Esto no es más que una muestra de la dejadez que impregna la acción institucional en nuestros barrios, da la impresión de que es mucho más importante la imagen que se da como "modelo de ciudad" que lo que de verdad pasa. Otro ejemplo es el de Sanse, cuyo ayuntamiento ha decidido llevar a cabo encierros en las fiestas. Al margen del riesgo de contagio ( que poco a poco va cayendo ya en segundo plano), lo verdaderamente indignante es que se van a destinar cerca de 2 millones de euros a estos eventos, cuando en plena crisis los servicios sociales no dan a basto por la falta de medios, y no se ha puesto todavía en marcha la tan esperada "despensa municipal" que nunca ha llegado.


El ocio y los bolsillos de unos pocos frente a la necesidad de la mayoría, la triste historia de siempre, rentabilizar lo común para convertirlo en espacios privados es sólo un paso más del neoliberalismo hacia la individualización de la sociedad en detrimento de la vida en común. Los vecinos y vecinas debemos luchar para conservar una parte de nuestro barrio que pertenece a su gente, el trabajo que se hace desde la plataforma Defiende tu monte AlcoSanse es muy importante, no es solo para conservar el monte, sino nuestra dignidad y nuestro derecho a que nadie especule y se llene los bolsillos a costa de nosotros y nosotras.





Comments


Banners 800x800 (1).gif
bottom of page