Encuesta: ¿Estás a favor de como el Ayuntamiento ha gestionado el desalojo de los okupas?
- Diario de Alcobendas
- 5 jul 2023
- 2 Min. de lectura
Diario de Alcobendas te ofrece la encuesta mensual
Diario de Alcobendas pregunta este mes por uno de los temas más de actualidad en las últimas semanas. El desalojo de los okupas de la calle Francisco Largo Caballero. Hay que recordar que el pasado 2 de junio 250 agentes de la Policía Nacional desalojaban a 300 personas, entre ellos unos 180 menores.

El conflicto parte de que los propietarios privados de las casas acudieron a la Justicia y ahora les han la razón. Y es que estos pisos llevan años siendo ocupados ilegalmente, desde 2009, y están generando problemas de seguridad entre los vecinos de la zona. En 2013 ya se instalaron allí en las 60 viviendas y en 2019 Iberdrola le cortó el suministro de luz tras una subida en su consumo. Desde el Ayuntamiento de Alcobendas llevan acudiendo a la Justicia en varias ocasiones, pero hasta la fecha, no se había producido la resolución.
¿Estás a favor de como el Ayuntamiento ha gestionado el desalojo de los okupas?
Sí, ha actuado de manera contundente
No, tenía que haber ayudado más a la gente desalojada
Sin embargo, varias personas mostraron su desacuerdo el pasado 23 de junio en una concentración a las puertas del Ayuntamiento. "Queremos mostrar nuestro rechazo al reciente desalojo del edificio de la calle Largo Caballero y la posterior gestión de la crisis que dejó el saldo de 60 familias en la calle y 180 niños y niñas que no tienen ninguna propuesta de alternativa habitacional por parte de las instituciones. Instituciones que presumen de hacer de Alcobendas una ciudad amiga de la infancia", expresaban.
Hay que decir que los servicios sociales del Ayuntamiento de Alcobendas han atendido por el momento a más de 20 de las familias okupas que han sido desalojadas de los pisos de la calle Francisco Largo Caballero y que podrán acceder a "ayudas de emergencia social", en un despliegue policial que ha dejado en la calle a alrededor de trescientas personas, entre las que hay unos 180 menores.
Lo que se les ofrece son las "ayudas de emergencia social" que tiene el Ayuntamiento de Alcobendas a disposición de todos los ciudadanos en situación de vulnerabilidad, y que prevén “una ayuda individualizada y acorde a su situación sociofamiliar”, de forma que las respuestas que se den se adaptarán a cada caso.
Además, en este escenario se tiene en cuenta la información de la que ya disponía el departamento de Servicios Sociales de las familias empadronadas en el inmueble, y con las que ya se había realizado algún tipo de intervención.
Por el contrario, no se les ha ofrecido una vivienda al "no ser una situación de legalidad", afirmaban desde el Consistorio.
Comments