top of page

"Parques, qué lugares"

  • Diario de Alcobendas
  • 12 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

Artículo de opinión de Laura Ramos. He hecho y hago vida en Alcobendas


"Al agua patos". Autora, Laura Ramos. Parque de Andalucía


En 1986 se lanzó un disco de Gabinete Galigari con una canción que gustó tanto a público como a crítica titulada “Al calor del amor en un bar”. Aquella canción decía y dice: “Bares, qué lugares, buenos para conversar… No hay como el calor del amor en un bar”. No cabe duda, además, de que es muy representativa de nuestra cultura y del estilo de vida que mucha gente lleva o le gustaría llevar y buena muestra de ello, es que esa filosofía hace sumar grandes cantidades de votos en elecciones.


A muchas personas nos gustan los bares, aunque algunas de nosotras nos mantuviéramos alejadas de los mismos, también voluntariamente, durante la mayor parte de la pandemia por miedo, por responsabilidad o por ambas cosas a partes iguales.


Existen otros lugares, sin embargo, al alcance de todos los bolsillos y situaciones vitales, que acogen sin discriminar por motivos de salud, origen, opiniones o cualquier otra condición o circunstancia, a pesar, de que, como suele suceder con otras muchas cosas, suela ser en las zonas más privilegiadas donde hay más y están mejor cuidados y en zonas más pobres y marginales, a veces ni existen o suelen olvidarse más de su cuidado.


Tirar de hemeroteca, algo que nos vendría bien hacer a todas las personas con frecuencia, aunque sea con sencillos métodos rudimentarios a nuestro alcance, demuestra que en Alcobendas los partidos se han hecho oposición criticando la falta de cuidado de los parques alcobetenses por parte del equipo municipal del momento, independientemente del color político de alcaldía y partidos en la contienda. Es un tema que trasciende la ideología porque a cualquier persona le gusta ir a un parque y encontrárselo en buenas condiciones, ya vaya una persona sola a pasear o hacer deporte, grupos de personas, se vaya con animales o con niños.


La última vez que fui al Parque de Andalucía, lo encontré muy desmejorado, un parque que podría considerarse el más importante de Alcobendas o uno de los que han sido más importantes durante mucho tiempo. Es verdad que hace meses o semanas que no lo he vuelto a pisar, pero me hizo pensar en este tema, que ha sido recurrente y no es un asunto baladí: Los parques aportan calidad de vida, dan más luminosidad a la existencia, ayudan a desahogar el estrés, disminuyen los efectos nocivos de la contaminación. Un parque como el de Andalucía, es además, hábitat para especies animales como los patos, que, además de alegrar a pequeños y grandes, son seres vivos que tenemos que tratar con cariño y respeto y preocuparnos por su bienestar.


El parque de Andalucía es y ha sido epicentro de numerosas fiestas y celebraciones en Alcobendas, de ferias. Es el corazón con el que han palpitado muchas bienvenidas al verano con las noches de San Juan.


Es verdad que Filomena fue muy agresiva con parques y jardines y la pandemia tampoco ha puesto las cosas nada fáciles, pero me pregunto si el parque de Andalucía se veía tan desmejorado, qué no sería de otros parques.


La belleza de un parque no depende solo de la actividad humana. Hay inclemencias climáticas como la mencionada Filomena, la sequía, el calor extremo – sobre las cuales la actividad humana también ha tenido su influencia, pero este es otro asunto- que influyen en que pueda tener un aspecto más desmejorado. No se trata de pedir milagros o perfección, pero creo que todas las personas agradeceríamos que se priorizara en cualquier política municipal el cuidado de los parques, pues son un tesoro que nos acerca la naturaleza a las ciudades y son espacios lúdicos que nos ayudan a ser más felices.


Laura Ramos


He hecho y hago vida en Alcobendas

Comments


Banners 800x800 (1).gif
bottom of page