top of page

¿Qué está pasando en Seromal?

  • Diario de Alcobendas
  • 22 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

La empresa dependiente del Ayuntamiento acumula más de 3 millones de deuda. El Gobierno lanza un mensaje tranquilizador


Seromal, la empresa dependiente del Ayuntamiento de Alcobendas, acumula más de 3 millones de euros de deuda y lleva varios años financiándose con crédito privado siendo uno de sus principales acreedores el Ayuntamiento.Una empresa con más de 40 años al servicio de los ciudadanos de Alcobendas, y que tiene una plantilla que ronda los 500 trabajadores.


Diversas voces han alertado en las últimas semanas que esta entidad podría estar en la cuerda floja, sin embargo, desde el Gobierno desmienten esta corriente de opinión con datos. En concreto, la presidenta de Seromal, Cristina Martínez Concejo explica a Diario de Alcobendas que "los tres millones de euros son resultados provisionales. Las cuentas de Seromal varían en función del mes. Su único cliente es el Ayuntamiento y paga en función de las facturas que emite Seromal. Vamos a cambiar el modelo de relación a una transferencia para no tener que depender de emitir facturas. Por ello, hemos pedido una línea de crédito durante tres años que se devuelve a final de año. Son 700.000 euros. Los cierres de ejercicio, como en este caso, son siempre complicados. Al no estar el presupuesto del año siguiente y la liquidicación del ejercicio las facturas no se pagan. La situación se regularizará a lo largo de los próximos meses"


Foto: Ayuntamiento de Alcobendas

Diferentes fuerzas políticas han denunciado la situación en repetidas veces, entre las que se encuentra el Partido Popular. Los populares culpan al consistorio municipal de llevar a Seromal al desplome económico y de no reemplazar la automoción,herramientas y demás utensilios que precisan los trabajadores para el desarrollo de su actividad. A la vista de las informaciones que ha tenido acceso este medio, la empresa pública se ha tenido que financiar a través de crédito privado, una circunstancia que es muy habitual entre las entidades locales.


Por último, sobre las posibles incertidumbres futuras por el pago de las nóminas. Martínez Concejo da un mensaje de tranquilidad. "Es incierto que se vayan a quedar sin cobrar la nómina en los próximos meses. Las cuentas están auditadas por externos. Seromal cumple con sus trabajadores y sus proveedores. Nunca ha habido retrasos en los cobros de las nóminas. La incertidumbre viene por dos supuestos. La subida del 1,5% salarial decretada por el Gobierno, que afecta a las empresas públicas. Asciende a 234.000 euros. También influye el incremento de los suministros eléctricos. Estas dos partidas se está estudiando incluirlas en los presupuestos 2023. Sin esas dos partidas las cuentas serían mejores. La viabilidad de Seromal está garantizada. No hay ningún problema. Tenemos un presupuesto de 20 millones de euros", concluye.





Comments


Banners 800x800 (1).gif
bottom of page